
Somos Sumapaz, una Marca Construida desde la comunidad
BRAND STRATEGY
BRAND POSITIONING
BRAND IDENTITY
PRODUCT PACKAGING
Sumapaz no es solo la localidad más grande de Bogotá; es el hogar del páramo más grande del mundo: un ecosistema único de alta montaña que solo existe en la región andina. Una tierra resiliente, marcada por la historia, pero guiada por una comunidad que mira hacia el futuro.
La alcaldía local nos planteó un reto claro: crear una marca que representara las iniciativas comunitarias de Sumapaz, pero que también pudiera trascender fronteras. La marca debía conectar con organizaciones nacionales e internacionales para obtener los recursos necesarios para impulsar el progreso local.
Como respuesta a este desafío, nuestro enfoque fue claro: construir una marca desde la comunidad y para la comunidad. Nos propusimos no solo llegar a su gente, sino ser reflejo de ella, una marca en la que cada persona se sintiera representada.
SOMOS: Una Identidad Colectiva
Durante años, Sumapaz fue percibido como un territorio remoto y desconectado, una tierra marcada por el conflicto armado. Pero hoy la historia es otra: una comunidad que se ha reconstruido desde la raíz, arraigada a su tierra, a su trabajo y a su cultura.
Nos dimos cuenta de que Sumapaz es mucho más que su páramo. Pero la percepción pública lo había reducido solo a eso. Era momento de cambiar la narrativa.
Así nació la marca SOMOS:
“Somos una comunidad perseverante en una tierra única. Hemos construido una forma de vida que la honra. Somos habitantes, productores y guardianes de este lugar. Nos identificamos como Bogotá rural y creemos en ofrecer productos que cuentan la historia de nuestra gente, nuestra tierra y nuestro aire. Somos una comunidad productora, comprometida con proteger el páramo más grande del mundo.”

Un Logotipo que Abraza a Todos
El logotipo de SOMOS fue diseñado para reflejar unidad. Cada letra está conectada, simbolizando la fuerza colectiva de la comunidad, mientras la tipografía personalizada resalta la importancia del páramo.
Pero este logotipo es más que un nombre: es un territorio. En sus formas vive su fauna, sus paisajes, su historia y su gente. Es un símbolo de orgullo y pertenencia.
Un Sistema Gráfico que Cuenta Historias
Inspirado en los pisos térmicos del páramo, creamos un sistema de composición basado en niveles de altitud. Cada nivel funciona como un contenedor, estructurando los elementos gráficos, mientras se cuenta la historia de Sumapaz.
Un diseño flexible, capaz de adaptarse a cualquier aplicación sin perder su esencia.

Colores que Representan la Realidad
Sumapaz no es solo verde. Es su gente, sus animales, sus flores, sus muros y su forma de vestir. Por eso desarrollamos una paleta de color inspirada en la realidad de la región. Además de capturar la riqueza natural del páramo, también reúne la identidad cultural de sus habitantes. Un espectro cromático que le permite a la marca respaldar cualquier iniciativa o producto con coherencia y fuerza.


Una voz Fuerte y Clara: “Somos Gente de Altura”
La frase “Somos gente de altura” tiene doble sentido. Por un lado, hace referencia a la realidad geográfica de Sumapaz, una comunidad que vive y prospera en el páramo más alto del mundo. Por otro lado, es una expresión popular que describe a personas destacadas por su esfuerzo, resiliencia y compromiso.
Sumapaz habla con orgullo, autenticidad y seguridad. La comunidad se siente profundamente orgullosa de su identidad, su trabajo y su conexión con la tierra.
Son quienes protegen el páramo desde las alturas de Bogotá. Personas que crean productos que reflejan su carácter y dedicación:
Miel de Altura
Mermelada de Altura
Yogur de Altura



Tipografía: Fuerte y Directa
En Sumapaz, la gente se expresa con fuerza, claridad y convicción. La tipografía debía reflejar esa identidad.
Diseñamos formas de letras en mayúsculas, con textura y un carácter artesanal. Una tipografía que, como la comunidad de Sumapaz, transmite fuerza y deja huella.
Hoy, SOMOS SUMAPAZ es más que una marca: es la voz de una comunidad que se reconstruyó y está lista para contarle su historia al mundo.


